LLUVIA DE CUENTOS, RAUDAL DE HISTORIAS
Crónica del V Festival intercultural de narración oral de Sevilla
Sevilla vivió sus días de cuentos durante las cuatro noches en la sala Obbio, donde se realizaron las funciones para adultos y otras tantas actividades repartidas por toda la ciudad, para público infantil y familiar, con contadas colectivas, individuales, callejeras, llegando así a diversos rincones de la capital hispalense y alrededores.
Raúl, que se considera un entusiasta de los cuentos, dice al final de la última noche: “Siento haberme perdido los años anteriores”. Esa y otras expresiones resumen las jornadas vividas durante el encuentro festivalero.
La apertura, que fue el jueves 18 de octubre, estuvo marcada por la narratón (maratón de narración oral), en la que subieron al escenario nada menos que diez cuenteros y cuenteras. Mientras afuera no paraba de lloviznar, adentro, iban combinándose entre cuento y cuento, invitados especiales y narradores del equipo organizador. “Aquí todos somos cuenteros”, bromeaba al respecto uno de ellos.
Las noches restantes se las repartieron cada uno de los venidos de otras tierras. Así, el viernes 19, Boniface Ofogo (Camerún) ofreció su espectáculo “La hija de Yaya Touré”, un recorrido por la tradición oral del antiguo imperio Mandinga, en el que hoy están algunas repúblicas del África Occidental. Con su gracia particular, fue condimentando sus cuentos con un toque de erotismo y otro tanto de picardía para terminar haciendo bailar a todo el público con el calor de su cuento acerca del origen del fuego y el descubrimiento de una danza ancestral.
El sábado 20 estuvo de miedo, ya que Paula Carballeira propuso sobre las tablas sus “Cuentos de los tres avisos: historia de escalofríos”. La narradora gallega supo manejar los hilos de una noche con la fuerza de su estilo narrativo, la contundencia de sus cuentos y a la vez que hacía sentir ese cosquilleo macabro, lograba risas, algunas nerviosas y otras que se esparcieron como torrente por toda la sala. “Pasé miedo y me harté de reír”, “ayayay…esta mujer cómo es”, fueron algunas de las expresiones que se escucharon en la barra después de la función.
El domingo podría decirse que “la lluvia en Sevilla es una maravilla”, porque el público acudió a raudales y llenó la sala nuevamente para ver al dúo Gamba & Ginny, que se llegó a la capital hispalense con “Vaya cuento que tienes”, un repertorio de cuentos tradicionales, y otros no tanto con las payasescas intervenciones de Gamba y el relato de Ginny. Hubo risas y hasta carcajadas durante la hora y diez de espectáculo, que terminó con un extendido aplauso, antes de la despedida final con todos los narradores, cuenteros y cuenteras en el escenario.
Cuentos, cuentos, cuentos…y un poco más
Y como no solo de funciones de cuentos vive el festival, se realizaron talleres, como el de la Universidad Pablo de Olavide (que colaboró en esta ocasión para introducir la narración oral en el ámbito académico). También hubo cursos en el Rincón del Búho y la presentación del documental “En memoria” de Boni Ofogo, sobre la oralidad viva en su pueblo de Camerún.
......................................................................................................................................................
Tomaron la palabra
Los invitados e invitadas de este año, al finalizar el evento, en la última cena sevillana, dieron algunas impresiones, cada uno con su sentir respecto a este encuentro.
Clara Piñero: “Estar en este festival ha sido superespecial, la gente supercariñosa, me sentí abrigada, arropada y no solo yo sino también mi familia. Así que espero volver, ya no sé si contando o como espectadora, para disfrutar del festival”.
Boni Ofogo: “Yo valoro por encima de todo la amistad, los lazos humanos, la diversidad, los encuentros; valoro compartir más allá de los resultados económicos, más allá de cualquier empresa o estado, porque yo vengo de la tradición oral y allí se valora mucho a las personas, que se acabe esto me pone un poco triste, pero sé que nos seguiremos encontrando en el camino, porque afortunadamente hoy las distancias se han acortado”.
Paula Carballeira:“Yo estoy muy agradecida a la vida en general, aunque suene así “ser” trascendental, por determinados momentos; éste es uno de ellos, justo este en el que estamos, aquí por estar rodeados de un grupo de amigos, y para mí no es fácil decir esta palabra, porque para mí amigo es algo que te toca el corazón y en el alma, y vosotros lo habéis hecho, porque creo que están trabajando alrededor de un mundo que es muy importante para aprender en la vida, que es el de los cuentos”.
Juan Gamba: “Como juego de local, porque soy medio sevillano, puedo decir que me voy con el cansancio y la alegría de haber hecho reír no solo al público sino encima a los organizadores, que eso es lo mejor, porque son ellos los que dicen: “Ayyyy…estuvo bien, pero esperábamos más”. Me voy muy contento, así que volveré muchas veces, ya que este es un camino en el que nos vamos cruzando siempre”.
........................................................................................................................................................
Texto y fotos: Marco Flecha Torres Clara Piñero: “Estar en este festival ha sido superespecial, la gente supercariñosa, me sentí abrigada, arropada y no solo yo sino también mi familia. Así que espero volver, ya no sé si contando o como espectadora, para disfrutar del festival”.
Boni Ofogo: “Yo valoro por encima de todo la amistad, los lazos humanos, la diversidad, los encuentros; valoro compartir más allá de los resultados económicos, más allá de cualquier empresa o estado, porque yo vengo de la tradición oral y allí se valora mucho a las personas, que se acabe esto me pone un poco triste, pero sé que nos seguiremos encontrando en el camino, porque afortunadamente hoy las distancias se han acortado”.
Paula Carballeira:“Yo estoy muy agradecida a la vida en general, aunque suene así “ser” trascendental, por determinados momentos; éste es uno de ellos, justo este en el que estamos, aquí por estar rodeados de un grupo de amigos, y para mí no es fácil decir esta palabra, porque para mí amigo es algo que te toca el corazón y en el alma, y vosotros lo habéis hecho, porque creo que están trabajando alrededor de un mundo que es muy importante para aprender en la vida, que es el de los cuentos”.
Juan Gamba: “Como juego de local, porque soy medio sevillano, puedo decir que me voy con el cansancio y la alegría de haber hecho reír no solo al público sino encima a los organizadores, que eso es lo mejor, porque son ellos los que dicen: “Ayyyy…estuvo bien, pero esperábamos más”. Me voy muy contento, así que volveré muchas veces, ya que este es un camino en el que nos vamos cruzando siempre”.
........................................................................................................................................................
@cuenteropy
Comentarios
Publicar un comentario