PROGRAMA DE SALA

La programación de las jornadas centrales será nuevamente en la sala del Teatro Duque - La imperdible, donde se podrán adquirir las entradas, solicitar información y reservas. Aquí va toda la programación con los artistas invitados, del 19 al 22 de octubre.

FUNCIONES PARA PÚBLICO ADULTO
Entradas: 10 € en taquilla, 8 € venta anticipada.

Jueves 19 (21 horas.)

NARRATÓN DE APERTURA

Como ya es costumbre, la primera noche gustamos abrir el festival a lo grande. Y qué mejor que contar, en la primera noche, con los cuatro narradores internacionales en escena para que puedan degustar los diversos acentos y las diferentes historias venidas de distintas geografías.

Los narradores invitados son Jota Villaza (Colombia), Paula Carballeira (Galicia), Carolina Rueda (Colombia) y Aldo Méndez (Cuba).

Viernes 20 (21 horas)

SOÑEMOS CUENTOS 
Jota Villaza (Colombia)


Jota nos traerá cuentos de tradición popular colombiana, especialmente de la cultura "Paisa". Cultura conformada por varios departamentos de un fuerte origen vasco, aragonés, catalán y judío en los que se ve reflejada la idiosincrasia indígena y aquella que se ha mezclado con las tradiciones árabes y españolas que nos llegaron en la conquista. Además de estos cuentos de tradición popular nos trae otros de autoría del mismo narrador.




LOS CUENTOS QUE ME CONTARON
Paula Carballeira (Galicia)

Si cuando era niña no me contaron muchos cuentos, sino pequeñas intrigas que me hicieron buscar las historias en donde podía: en los libros, en las voces de las personas que conocía o que desconocía, en la vida por la que iba caminando, casi corriendo... después de decidir dedicarme a la narración oral como profesión, oficio o arte, descubrí que los cuentos volvían a mí. Son aquellos cuentos que hablan de recuerdos, de quién soy, de dónde vengo. De alguna manera me responden a las grandes preguntas, por eso quiero compartirlos, a ver si así despierto esa curiosidad que nos lleva a cuestionarnos realidades.



Sábado 21 (21 horas)

EL JUEGO DE LAS SOMBRAS
Carolina Rueda (Colombia)

Espectáculo de narración oral construido en pilares de historias que todas pecan por íntimas y a la vez por compartidas.

De humores, dragones, amantes y misterios este espectáculo. Recorre palabras y silencio, eriza las pieles, un trabajo de irse haciendo, como el deseo, como la ciencia, como cualquier camino. Los autores me dan motivos de conversación, me cuentan historias por recorrer, son compañeros del camino Gustavo Roldán y María Teresa Andruetto, de Argentina; Óscar Godoy, Héctor Abad Faciolince y Santiago Mutis de Colombia; con sus personajes converso, a ellos invito, de ellos hablo, a veces los cuento a veces los refiero, ellos son los dibujantes de este juego de cataclismos.

LAS COSAS EN SU SITIO
Aldo Méndez (Cuba)

Una mirada a algunas de las primeras historias que fueron llegando a mi vida de cuentero, una intención de recontar y reencontrar la voz propia en las voces de otros y de poner el acento en lo que verdaderamente importa: la memoria emotiva.

Una búsqueda de equilibro entre la vida y las palabras propias, los textos ajenos, las emociones y el realismo mágico. Un espectáculo que une textos de varios espectáculos con la intención de celebrar 20 años de oficio.





FUNCIONES FAMILIARES

Entradas: 5 € niño/a, 8 € adultos.


Sábado 21 y domingo 22 (18 horas)

CUENTOS DEL MUNDO MUNDIAL

Historias de acá y de allá, venidas de dispares geografías… historias que viajan en avión, en tren, en globo o en barco, y hay algunas que en coche e incluso caminando.

Dos tardes con dos espectáculos totalmente diferentes, con cuenteros y cuenteras internacionales y acentos diferentes dispuestos a compartir con toda la familia y demás seres maravillosos.

En la tarde del sábado contaremos con Jota Villaza (Colombia) y Paula Carballeira (Galicia), y para la tarde del domingo tendremos a Carolina Rueda (Colombia) y Aldo Méndez (Cuba).

...............................................................................................................
Más información en nuestras redes sociales // Facebook // Twitter
finosevilla@gmail.com 











Comentarios

Entradas populares de este blog

EL UNDÉCIMO CARTEL

15 años a puro cuento

SIEMPRE HAY UN CULPABLE